
Gran angulares. Suelen denominarse así a los objetivos con focales entre los 18 y 35mm, con angulos de visión que van de los 180º a los 63º. Son objetivos que producen distorsión en los márgenes, pero según su calidad esto puede estar más o menos acentuado. Con estos los objetos cercanos a la cámara aparecen muy grandes con relación a los objetos más alejados. Ofrecen mucho realismo a nuestras fotos, ya que casi todo lo pueden sacar nitido, es decir, tienen mucha profundidad de campo. Se suelen utilizar en espacios abiertos como la fotografía de paisaje, para la fotografía de arquitectura o en espacios interiores, y suelen ser objetivos bastante luminosos.

Objetivo Normal. El objetivo normal es aquel que suele dar un angulo de visión muy parecido al del ojo humano, esto es, unos 45º. Y además no produce distorsión alguna en las líneas. Lo normal que sean de 50mm. Son los más luminosos pudiendo llegar a una apertura de 1.4f. Es el término medio entre el gran angular y el teleobjetivo.

Dado su gran rango focal, hay 4 tipos de teleobjetivos:
Cortos: 80-135mm
Normales: 135-240mm
Superteleobjetivos: 240-500mm
Ultratelefotos: Más de 500mm
Ahora les dejo imágenes de cada tipo de objetivos:
Ojo de pez:

Gran angular:

Objetivo normal:

Teleobjetivo:

* Nótese que a simple vista se ve como una fotografía normal, sin embargo, al no poder entrar a cancha, el fotógrafo usa su teleobjetivo para lograr un acercamiento adecuado a una distancia considerable.
Créditos y referencia: http://www.xatakafoto.com/curso-de-fotografia/curso-de-fotografia-7-tipos-de-objetivos
Las imágenes son propiedad de sus respectivos autores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario